Trabajo en equipo: Classdojo en la gestión de centros educativos.

Classdojo es una plataforma digital que se utiliza en el ámbito educativo para gestionar el comportamiento del alumnado que compone un aula, teniendo información y acceso a ella los docentes, alumnado y familias. Fue creada en 2011 por Sam Chaudhary y Liam Don con el objetivo de ofrecer una plataforma simple y visual para gestionar y mejorar las dinámicas del aula, obteniendo además una retroalimentación de estas.

Desde su creación, ha ido evolucionando significativamente, pues en primer lugar, se centraba en asignar puntos positivos o negativos al alumnado, basándose en el comportamiento que tuvieran en el aula. Con el tiempo, ClassDojo ha ido ampliando sus funcionalidades, permitiendo compartir imágenes, videos e informes con las familias. También ofrece la posibilidad de personalizar las recompensas y los puntos que se les quiera asignar al alumnado. Se trata de una plataforma visual, fácil de usar y accesible, pues se puede acceder a ella a través de ordenadores y dispositivos móviles.

¿Qué es Dojo Islands?

Dojo Islands o Islas Dojo, publicada en 2022 como parte de ClassDojo, es una funcionalidad innovadora descrita como “un patio de recreo virtual donde los niños-as pueden jugar, aprender, explorar e interactuar con amigos de forma segura”. Diseñada para ayudar al alumnado a desarrollar habilidades sociales y emocionales mediante actividades interactivas, este entorno virtual también fomenta el aprendizaje de las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), el trabajo en equipo y la creatividad. Se trata de un lugar seguro y controlado, pues está creado solo para aquellos niños y niñas que estén registrados en un aula dentro de ClassDojo.

Una de las características más destacadas de Dojo Islands es su funcionalidad de chat. Permite al alumnado comunicarse y colaborar en tiempo real entre ellos, promoviendo un entorno positivo y respetuoso que mejora tanto su experiencia de aprendizaje como la interacción en el aula.

Algunas de sus características principales son la narrativa interactiva que presenta, pues el alumnado emprende una aventura en una isla virtual donde deben superar desafíos mientras fomentan habilidades socioemocionales. Le siguen la gran cantidad de actividades diseñadas para trabajar en equipo, promoviendo la cooperación y el sentido de comunidad, así como el feedback positivo reforzando comportamientos deseados mediante recompensas virtuales (monedas o puntos) que se pueden canjear por mejoras en el juego. Por último, las actividades están organizadas por niveles, permitiendo al alumnado avanzar según su ritmo y progresar en habilidades específicas.

Esta funcionalidad presenta diversos beneficios educativos, pues su aprendizaje gamificado transforma el aprendizaje en una experiencia lúdica que captura el interés del alumnado. Además, integra herramientas para que el alumnado reflexiones sobre las emociones y mejorar la interacción con el resto, y su variedad de actividades permite que todo el alumnado pueda participar en estas, independientemente de sus preferencias o habilidades.



Aunque ofrece importantes ventajas, como el refuerzo positivo, la motivación a través de la gamificación y su facilidad de uso, también presenta algunas limitaciones. Por ejemplo, la dependencia de un sistema de puntos puede generar una competitividad excesiva o incentivar el uso inadecuado de castigos por parte de ciertos docentes. Además, su enfoque está más orientado a la gestión del comportamiento que al diseño de actividades pedagógicas.

En la gestión de Classdojo en los centros, los docentes, pueden crear clases personalizadas, añadir estudiantes y configurar comportamientos específicos según los objetivos educativos del grupo. Cada alumno-a cuenta con un avatar que se puede personalizar, lo que crea un vínculo lúdico y motivador.

El sistema de puntos permite a los docentes reforzar comportamientos positivos, como el trabajo en equipo o el respeto, y gestionar de forma constructiva las conductas a mejorar. Además, los informes que permite generar la plataforma facilitan una visión clara del progreso del estudiante.

En el alumnado, esta funcionalidad se centra en la interacción directa y motivadora entre docentes y alumnado. Los estudiantes ganan puntos por comportamientos positivos, lo que fomenta el autocontrol y el deseo de superación, impulsando la motivación intrínseca y extrínseca. Los alumnos-as cuentan con un portafolio, es decir, un espacio donde pueden subir trabajos, fotos o proyectos, que luego son revisados por el docente, promoviendo la creatividad, la autoexpresión y la retroalimentación constructiva.

Y por último, en las familias, ClassDojo refuerza el vínculo entre el centro educativo y el hogar, fomentando una comunidad educativa más unida. Los docentes pueden compartir mensajes, fotos, videos y anuncios con las familias a través de "Class Story", un espacio similar a un muro de redes sociales. Esta herramienta les permite estar informados sobre las actividades y progresos en el aula. Las familias tienen acceso a informes detallados del comportamiento y logros de sus hijos e hijas, lo que facilita su implicación en el refuerzo de las habilidades trabajadas en el aula desde casa.

En resumen, ClassDojo es una herramienta valiosa para mejorar la dinámica en el aula, pero su implementación requiere un uso equilibrado para evitar posibles inconvenientes y maximizar su impacto positivo en el aprendizaje y el desarrollo del alumnado.

Exposición 10




Comentarios