En el VI Encuentro de Robótica, se disfrutó de un evento lleno de creatividad, tecnología y aprendizaje. Tuve la suerte de participar enseñando cómo funciona Lego WeDo 2.0, mostrando a muchos coles cómo construir y programar robots. Además, el encuentro estuvo lleno de robots impresionantes, maquetas en 3D y un montón de proyectos alucinantes. La pasión por la robótica se sentía en cada aula del edificio. Por ello, a continuación están las imágenes de encuentro de robótica.
1. Little bits
¿Qué es?
LittleBits es un sistema modular de componentes electrónicos que permite a los
estudiantes y usuarios crear circuitos y dispositivos de manera sencilla. Cada
componente tiene una función específica y se conecta magnéticamente.
¿Cómo
funciona?
- Selecciona los módulos: elige entre módulos de entradas (como sensores) y salidas (como luces o
motores).
- Conecta los módulos: usa los conectores magnéticos para unirlos.
- Activa el sistema: cuando los módulos están conectados, puedes hacer que interactúen entre sí
(por ejemplo, encender una luz con un sensor de movimiento).
- Experimenta y aprende: puedes crear múltiples proyectos, como robots o alarmas, aprendiendo sobre electrónica y programación de forma práctica.
2.Robotica espacial
La
robótica espacial educativa en tablet es una plataforma o aplicación
diseñada para enseñar sobre robótica y el espacio mediante simulaciones
interactivas en dispositivos como tablets. Los estudiantes pueden controlar y
programar robots espaciales, como rovers en planetas, para realizar tareas
educativas y aprender sobre la tecnología y la exploración espacial.
¿Cómo
funciona?
- Descargar la aplicación: los estudiantes instalan una aplicación educativa en la tablet.
- Simulación de robots espaciales: los estudiantes controlan robots que exploran el espacio o planetas.
- Programación y control: usando la pantalla táctil, programan el robot para completar misiones,
como recolectar muestras o tomar imágenes.
- Resolución de desafíos: los estudiantes resuelven problemas relacionados con la robótica y el
espacio, como la navegación o la recopilación de datos.
3. Sphero
¿Qué
es?
Sphero es un robot esférico que se controla mediante una aplicación. Está
diseñado para enseñar a los niños conceptos básicos de programación y robótica.
¿Cómo
funciona?
- Conecta la app: descarga la app Sphero en tu dispositivo móvil.
- Controla el robot: usa la app para mover el robot, ya sea deslizando el dedo o programando su
movimiento.
- Programación: puedes programar Sphero usando bloques de código o lenguaje visual para
realizar tareas complejas.
- Realiza actividades: los niños pueden completar misiones como carreras o explorar
configuraciones interactivas.
4.Mclon
¿Qué
es?
McLon es un robot educativo diseñado para enseñar a los niños conceptos de
robótica y programación.
¿Cómo
funciona?
- Construcción: los usuarios ensamblan el robot a partir de piezas modulares.
- Programación: utiliza una plataforma visual (similar a Scratch) para crear secuencias de
comandos.
- Control: el robot puede moverse, emitir sonidos o realizar tareas dependiendo del
código creado.
5.Otto
¿Qué
es?
Otto es un pequeño robot de bajo costo diseñado para enseñar robótica y
programación de manera sencilla.
¿Cómo
funciona?
- Construcción del robot: los usuarios ensamblan Otto con piezas impresas en 3D.
- Programación: usando aplicaciones y plataformas de programación como Blockly, los
estudiantes pueden programar el movimiento y las acciones del robot.
- Ejecuta acciones: Otto puede caminar, bailar y realizar otras actividades, todo basado en
las instrucciones programadas.
6.Pleo RB
¿Qué
es?
Pleo RB es un dinosaurio robótico interactivo diseñado para enseñar sobre
programación y fomentar el aprendizaje a través de la interacción con el robot.
¿Cómo
funciona?
- Encender Pleo: el dinosaurio comienza a moverse, hacer sonidos y mostrar expresiones
faciales.
- Interacción: puedes acariciar o hablar con Pleo para interactuar con él.
- Comportamiento autónomo: a medida que interactúas con Pleo, él aprende y reacciona de manera más compleja con el tiempo.
8. Quiver/Merge cube
¿Qué
es?
Quiver y Merge Cube son aplicaciones que permiten experimentar con realidad
aumentada a través de objetos físicos (como cubos o láminas que cobran vida en
dispositivos).
¿Cómo
funciona?
- Objetos físicos: usas un objeto (como un cubo o una hoja de papel).
- Aplicación AR: la aplicación detecta el objeto con la cámara de tu dispositivo y proyecta
objetos virtuales sobre él.
- Interacción: el usuario puede manipular y explorar los elementos virtuales, como ver
modelos 3D interactivos de planetas, animales, etc.
9. Impresora 3D
¿Qué
es?
Una impresora 3D crea objetos físicos a partir de modelos digitales, capa por
capa.
¿Cómo
funciona?
- Diseño 3D: se crea un modelo digital del objeto a imprimir usando software CAD.
- Cargar el archivo: el diseño es cargado en la impresora 3D.
- Impresión: la impresora deposita materiales (generalmente plásticos) capa por capa,
construyendo el objeto físico.
- Post-procesamiento: después de la impresión, algunos objetos pueden necesitar ser lijados o
pintados.
10. Panel interactivo
¿Qué
es?
Un panel interactivo es una pantalla táctil grande que permite la interacción
directa con el contenido proyectado.
¿Cómo
funciona?
- Conexión al dispositivo: se conecta a una computadora o sistema de enseñanza.
- Interacción táctil: los usuarios pueden tocar, deslizar y escribir directamente en la
pantalla.
- Interacción multimedia: permite mostrar videos, imágenes, aplicaciones interactivas y realizar
presentaciones.
11. Gafas de realidad virtual
¿Qué
es?
Las gafas de realidad virtual (VR) son dispositivos que sumergen al usuario en
un entorno virtual completamente interactivo.
¿Cómo
funciona?
- Coloca las gafas: coloca el dispositivo VR sobre tus ojos.
- Explora el entorno virtual: las gafas te permiten ver e interactuar con un mundo virtual creado por
computadora.
- Interacción: puedes usar controladores o el movimiento de la cabeza para navegar e
interactuar con el entorno.
12. Next 2.0
¿Qué
es?
El Next 2.0 es un robot educativo diseñado para enseñar programación y
robótica. Se utiliza para ayudar a los estudiantes a aprender conceptos de
programación a través de la construcción y el control de un robot físico.
¿Cómo
funciona?
- Construcción del robot: los estudiantes ensamblan el robot utilizando piezas modulares.
- Programación: utilizan una plataforma de programación visual para crear comandos que
controlen el robot.
- Control y ejecución: los estudiantes cargan el programa y controlan el robot para realizar
tareas, como moverse, evitar obstáculos o interactuar con el entorno.
13. Aisoy 1
¿Qué
es?
Aisoy 1 es un robot social diseñado para interactuar con los usuarios,
especialmente niños. Su enfoque está en enseñar programación, emociones y
habilidades sociales.
¿Cómo
funciona?
- Interacción social: el robot tiene la capacidad de reconocer emociones y responder de manera
interactiva.
- Programación: los usuarios pueden programar al Aisoy 1 para realizar tareas específicas,
como bailar o contar historias.
- Educación y entretenimiento:
Aisoy 1 se usa tanto para fines educativos (como aprender a programar)
como para mejorar las habilidades sociales de los niños mediante la
interacción con el robot.
14. Zum Kit
¿Qué
es?
El Zum Kit es un kit educativo de robótica diseñado para enseñar a los
estudiantes a construir y programar robots utilizando bloques modulares.
¿Cómo
funciona?
- Construcción: los estudiantes ensamblan robots a partir de piezas modulares que encajan
fácilmente.
- Programación: a través de una interfaz de programación visual (tipo bloques), los
estudiantes programan el comportamiento del robot.
- Control: una vez ensamblado y programado, el robot realiza tareas como moverse,
girar o reaccionar a estímulos según las instrucciones dadas.
15. Evo camiseta realidad aumentada
¿Qué
es?
La Evo Camiseta de Realidad Aumentada es una prenda de vestir que,
cuando se visualiza a través de una app de realidad aumentada, cobra vida con
elementos virtuales.
¿Cómo
funciona?
- Usar la camiseta: el usuario se pone la camiseta especial que contiene imágenes o patrones
diseñados para interactuar con la realidad aumentada.
- Aplicación de AR: al usar una aplicación de realidad aumentada en un dispositivo móvil (como
una tablet o teléfono), se escanea la camiseta.
- Visualización de contenido virtual: los elementos gráficos o animaciones aparecen sobre la camiseta en la
pantalla del dispositivo móvil, creando una experiencia visual interactiva
y educativa.
Comentarios
Publicar un comentario