Robótica educativos

Los robots educativos son dispositivos diseñados específicamente para enseñar conceptos de programación, robótica, matemáticas, ciencias, lógica, y habilidades de resolución de problemas de manera interactiva y práctica. Estos robots están destinados a facilitar el aprendizaje de los niños y estudiantes de una forma divertida, atractiva y accesible, al mismo tiempo que desarrollan su pensamiento crítico y habilidades de pensamiento computacional.



 1. Be-bot/ Bluebot

¿Qué es Be-bot?

Be-bot es un robot educativo diseñado principalmente para niños pequeños, generalmente de entre 4 y 7 años. Este robot ayuda a los niños a aprender conceptos básicos de programación y lógica mediante el uso de botones físicos integrados en el cuerpo del robot. Está pensado para introducir a los niños al mundo de la programación de una manera sencilla y divertida. Su diseño es amigable y fácil de usar, sin la necesidad de pantallas ni dispositivos adicionales.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de Be-bot se basa en la programación tangible y secuencial a través de botones físicos:

  1. Botones Físicos: Be-bot tiene botones en su parte superior que permiten programarlo. Cada botón realiza una acción específica (avanzar, retroceder, girar a la izquierda, girar a la derecha, detenerse).

  2. Secuencias de Comandos: los niños pueden presionar los botones en una secuencia para programar los movimientos del robot y dirigirlo hacia un objetivo o seguir una ruta.

  3. Interacción Directa: el robot ejecuta los comandos en el orden en que se presionan los botones, lo que permite a los niños ver el resultado inmediato de sus secuencias.

  4. Sin Pantallas ni Dispositivos Externos: Be-bot no necesita pantallas, aplicaciones ni dispositivos adicionales para ser programado, lo que lo hace accesible para los más pequeños.

  5. Actividades Educativas: Be-bot se utiliza en actividades educativas para enseñar conceptos de secuenciación, lógica y resolución de problemas, y puede integrarse en diferentes materias como matemáticas, lenguaje o geografía.

¿Qué es Bluebot?

Bluebot es un robot educativo similar a Be-bot, pero diseñado con más características avanzadas que permiten a los niños aprender conceptos más complejos de programación. Bluebot se puede controlar no solo mediante botones físicos, sino también mediante una aplicación móvil a través de Bluetooth. Este robot está diseñado para estudiantes de entre 5 y 12 años y es adecuado tanto para principiantes como para aquellos que desean aprender más sobre programación.

¿Cómo funciona? 

El funcionamiento de Bluebot se basa en una combinación de programación tangible con botones físicos y programación visual mediante una aplicación móvil:

  1. Botones Físicos y App Móvil: Bluebot también tiene botones físicos en su parte superior, pero además se puede programar utilizando una aplicación móvil a través de Bluetooth.

  2. Control por Bluetooth: los niños pueden controlar y programar Bluebot de manera inalámbrica desde una tablet o teléfono móvil utilizando la aplicación conectada por Bluetooth.

  3. Programación Avanzada con Bloques Gráficos: mediante la aplicación, los niños pueden crear secuencias de comandos más complejas usando bloques gráficos, similar a la programación visual en plataformas como Scratch.

  4. Mayor Flexibilidad: la aplicación permite crear rutas, tareas y algoritmos más complejos, lo que da lugar a una programación más avanzada y permite explorar conceptos de programación como los ciclos y las condiciones.

  5. Actividades Colaborativas: al tener control remoto a través de la app, Bluebot facilita actividades en grupo o proyectos más complejos que involucran interacción y colaboración entre los niños.






2. MTiny

¿Qué es Mtiny?

Mtiny es un robot educativo diseñado para enseñar a los niños conceptos básicos de programación, lógica y resolución de problemas de manera interactiva. A través de su plataforma, los niños pueden programar el robot utilizando bloques visuales, lo que hace que el aprendizaje de la programación sea accesible y divertido para los más pequeños. Mtiny está enfocado en ayudar a los niños a desarrollar habilidades de pensamiento computacional desde una edad temprana, utilizando una interfaz amigable y sin necesidad de conocimientos previos de codificación.

¿Cómo funciona? 

El funcionamiento de Mtiny se basa en la programación visual y la interacción a través de bloques y una plataforma interactiva:

  1. Programación con Bloques Visuales: Mtiny utiliza bloques de programación visual (similares a Scratch) para que los niños programen el robot de manera sencilla y comprensible. Cada bloque representa una acción que el robot debe ejecutar, como mover, girar o cambiar de color.

  2. Interacción con la Plataforma: los niños programan Mtiny mediante una aplicación o plataforma interactiva en una tablet o teléfono móvil. A través de la interfaz, pueden arrastrar y conectar bloques para formar secuencias.

  3. Ejecuta Acciones Inmediatas: una vez que se han programado las secuencias de bloques, Mtiny ejecuta las acciones de inmediato, lo que permite a los niños observar los resultados y hacer ajustes si es necesario.

  4. Diseño Amigable y Atractivo: Mtiny está diseñado para ser atractivo visualmente y fácil de usar para niños pequeños. Su interfaz y los bloques de programación están adaptados para facilitar el aprendizaje de los conceptos de programación sin complicaciones.

  5. Aplicaciones Educativas y Actividades: Mtiny se utiliza en actividades educativas que enseñan conceptos de programación, matemáticas, lógica y resolución de problemas. Los niños aprenden a crear algoritmos, controlar el robot y desarrollar habilidades importantes de pensamiento computacional.





3. Qobo

¿Qué es Qobo? 

Qobo es un robot educativo que enseña a los niños desde temprana edad los fundamentos de la programación, utilizando un enfoque de bloques visuales. Está diseñado para ser interactivo y accesible, permitiendo que los niños aprendan a programar de manera divertida y creativa a través de la manipulación de bloques gráficos.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de Qobo se basa en la programación a través de bloques visuales, lo que permite a los niños aprender a programar de una forma intuitiva y sencilla:

  1. Programación con Bloques Visuales: Qobo utiliza una plataforma en la que los niños arrastran y colocan bloques de programación visual. Cada bloque representa una acción que el robot debe realizar, como mover, girar, o cambiar de color. Este enfoque es ideal para principiantes.

  2. Interacción con la Plataforma: los niños pueden programar Qobo a través de una aplicación o plataforma en un dispositivo móvil o tablet. La interfaz es fácil de usar, lo que permite a los niños aprender conceptos de programación de manera gradual.

  3. Ejecuta Acciones Inmediatas: al igual que otros robots educativos, Qobo ejecuta las secuencias de comandos creadas por los niños de manera inmediata. Esto les permite ver los resultados de su programación y ajustar sus instrucciones en tiempo real.

  4. Diseño Atractivo y Adaptado a Niños: Qobo tiene un diseño atractivo y amigable, especialmente adaptado a los niños pequeños. Es un robot que no solo fomenta el aprendizaje de la programación, sino también la creatividad y el juego.

  5. Actividades Educativas: Qobo se utiliza en diversas actividades educativas para enseñar a los niños conceptos de matemáticas, lógica, secuenciación y pensamiento computacional, ayudando a desarrollar habilidades cognitivas a través de la programación.




4. Marbo/clementoni súper doc

¿Qué es Marbo?

Marbo es un robot educativo que enseña a los niños los principios de la programación de manera visual e interactiva. Utiliza bloques gráficos y una interfaz táctil para que los niños puedan crear secuencias de comandos sin necesidad de escribir código, ayudándoles a desarrollar habilidades de programación desde una edad temprana.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento de Marbo se basa en la programación visual y la interacción táctil, permitiendo a los niños aprender los principios de la programación y la robótica de una manera sencilla y divertida:

  1. Programación Visual con Bloques: Marbo permite a los niños programar utilizando bloques gráficos, lo que facilita el aprendizaje de la programación sin necesidad de escribir código. Los bloques representan acciones que el robot debe realizar, como avanzar, girar o detenerse.

  2. Interacción Táctil: Marbo se programa tocando o moviendo bloques en una superficie táctil. Los niños pueden colocar los bloques en el orden que deseen para crear secuencias de instrucciones que el robot debe seguir.

  3. Ejecuta Acciones Según la Secuencia: una vez que los niños han creado la secuencia de programación, Marbo ejecuta las acciones de forma inmediata, permitiendo a los niños ver el resultado de sus instrucciones y ajustar lo que sea necesario.

  4. Diseño Atractivo y Robusto: Marbo tiene un diseño visualmente atractivo y está construido para ser resistente. Es ideal para manos pequeñas, lo que lo hace adecuado para niños a partir de 5 años.

  5. Aplicaciones Educativas: Marbo se utiliza en actividades educativas que desarrollan habilidades de pensamiento lógico, secuenciación y resolución de problemas, ayudando a los niños a adquirir una comprensión básica de la programación.

¿Qué es Clementoni Súper Doc?

Clementoni Súper Doc es un robot educativo y juguete interactivo diseñado para enseñar a los niños de manera divertida los principios básicos de la ciencia, las matemáticas y la resolución de problemas. A través de diversas actividades educativas, el robot ayuda a los niños a aprender mientras juegan, con un enfoque en la exploración y el desarrollo de habilidades cognitivas.

¿Cómo funciona? 

El funcionamiento de Clementoni Súper Doc se basa en la programación interactiva y la educación en robótica, permitiendo a los niños explorar conceptos de ciencias, matemáticas y lógica mediante un enfoque de juego.

  1. Programación Interactiva: Clementoni Súper Doc permite a los niños interactuar con el robot a través de una serie de actividades educativas. Aunque no utiliza programación visual tradicional, el robot realiza tareas guiadas por las instrucciones dadas por el usuario a través de una interfaz.

  2. Actividades Educativas: el robot está diseñado para realizar una variedad de tareas que cubren diferentes áreas de aprendizaje, como matemáticas, ciencias y resolución de problemas. A través de estas actividades, los niños aprenden mientras juegan.

  3. Diseño de Juguete y Robótico: Clementoni Súper Doc tiene un diseño amigable, similar al de un juguete, pero con características robóticas. Su forma y funciones están adaptadas para atraer a los niños pequeños, mientras les enseñan conceptos importantes.

  4. Aprendizaje a través del Juego: el enfoque de Súper Doc es que los niños aprendan a través del juego. El robot puede realizar diversas tareas y ayudar a los niños a aprender sobre la anatomía humana, animales, matemáticas, y más.

  5. Estimula la Creatividad: a través de sus diferentes actividades, Clementoni Súper Doc fomenta la creatividad y el interés por la ciencia, además de permitir que los niños resuelvan problemas y experimenten con conceptos de lógica.





6. Matatalab/vincibot de matatalab
 
 ¿Qué es?

Matatalab Vincibot es un robot educativo creado para enseñar a los niños habilidades relacionadas con la programación, el pensamiento lógico y las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), con un enfoque especial en la educación primaria. Este robot forma parte de la línea de productos Matatalab, que promueve el aprendizaje de la robótica educativa sin necesidad de pantallas.

Vincibot es un robot programable que permite a los niños adquirir conocimientos básicos de codificación y robótica de forma divertida e interactiva. Está diseñado para enseñar programación mediante el juego, utilizando tarjetas físicas o aplicaciones digitales. Es ideal para introducir conceptos como algoritmos, secuencias y bucles.

¿Cómo funciona?

El funcionamiento del Matatalab Vincibot se basa en una programación visual y tangible:

1. Programación sin pantallas: a través de un tablero de control y tarjetas físicas con símbolos que representan acciones (como avanzar, girar o repetir), los niños colocan las tarjetas en el tablero y el robot sigue las instrucciones paso a paso.

2. Programación con dispositivos: Vincibot también puede ser programado mediante aplicaciones móviles o software específico, que son compatibles con lenguajes visuales como Scratch.

3. Movimientos y acciones: el robot ejecuta las acciones indicadas, moviéndose, girando, y activando luces y sonidos, permitiendo a los niños ver de manera inmediata los resultados de sus comandos.

4. Sensores y funciones avanzadas: Vincibot está equipado con sensores que le permiten detectar obstáculos, líneas y colores, lo que abre la posibilidad de crear retos y juegos más complejos.





7. Codey Rocky

¿Qué es Codey Rocky?

Codey Rocky es un robot educativo creado por Makeblock, diseñado para enseñar programación y habilidades STEAM a niños y principiantes en robótica. Ideal para el aprendizaje de programación visual basada en bloques, también ofrece la posibilidad de programar en Python, lo que lo hace adecuado para diferentes niveles educativos.

Codey Rocky es un robot 2 en 1, compuesto por dos partes principales:

Codey: la cabeza del robot, que alberga los componentes electrónicos como sensores, luces LED, micrófono, altavoz y un procesador programable.

Rocky: la base móvil con ruedas, que permite que el robot se desplace y realice acciones físicas, como seguir líneas o evitar obstáculos.

Este robot combina hardware y software, facilitando el aprendizaje de robótica, inteligencia artificial y programación de una forma divertida y accesible.

¿Cómo funciona?

Codey Rocky utiliza programación visual y por bloques, lo que lo convierte en una herramienta ideal para niños a partir de primaria:

1. Programación con mBlock: el software mBlock, basado en Scratch, permite crear programas usando bloques visuales. Los niños pueden arrastrar y soltar bloques de comandos para programar las acciones del robot.

2. Compatibilidad con Python: para estudiantes más avanzados, Codey Rocky también es compatible con Python, lo que permite un aprendizaje más profundo y técnico.

3. Conexión y Control: el robot se conecta a un ordenador o tableta mediante USB o Bluetooth. Los programas pueden ejecutarse en tiempo real o cargarse en la memoria de Codey para que funcione de manera autónoma.

Sensores y Funciones:
Codey Rocky está equipado con varios sensores y componentes para realizar diversas tareas: sensor de luz, sensor de sonido y micrófono, sensor de infrarrojos para detectar líneas y obstáculos y matriz LED para mostrar gráficos y texto.




8. Dash y dot.

¿Qué es?

Dash y Dot son robots educativos creados por Wonder Workshop, diseñados para enseñar a los niños programación y robótica de una manera divertida e interactiva. Son ideales para la educación primaria y están enfocados en el desarrollo de habilidades STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas), así como en el fomento del pensamiento computacional y la resolución de problemas.

Dash es un robot móvil con ruedas que puede desplazarse, emitir sonidos y luces, y responder a comandos programados. Dot, por otro lado, es un robot más pequeño y estacionario, con sensores y luces LED, diseñado para interactuar tanto de forma independiente como en combinación con Dash.

Ambos robots pueden usarse juntos o por separado, ofreciendo a los niños la oportunidad de experimentar con la programación y la resolución de problemas a través del juego.

¿Cómo funcionan?

Dash y Dot se programan mediante aplicaciones y el uso de sensores:

1. Programación a través de apps: los robots se programan utilizando aplicaciones gratuitas como Blockly, Wonder y Go, que están disponibles en tabletas y dispositivos móviles. La programación se realiza mediante bloques visuales, lo que facilita el aprendizaje sin necesidad de escribir código, similar al funcionamiento de Scratch.

2. Conexión y control: los robots se conectan a la tableta o dispositivo móvil mediante Bluetooth. Desde la aplicación, los niños pueden controlar los movimientos, luces, sonidos y reacciones de los robots, o bien programar secuencias de comandos.

3. Sensores y funciones: Dash y Dot están equipados con varios sensores que permiten realizar diversas funciones. Tienen sensores de proximidad para detectar objetos cercanos, un micrófono y un altavoz para grabar y reproducir sonidos, y luces LED personalizables. Además, cuentan con un giroscopio y un acelerómetro para detectar inclinación y movimiento, lo que amplía sus capacidades de interacción




9.Cozmo/Cue

¿Qué es Cozmo?

Cozmo es un robot educativo y social creado por Anki, y más tarde adquirido por Digital Dream Labs. Este pequeño y interactivo robot está diseñado para enseñar conceptos de programación, despertar el interés por la robótica y ofrecer experiencias de juego personalizadas. Cozmo combina inteligencia artificial y robótica para interactuar de manera dinámica con su entorno y usuarios. A pesar de su tamaño compacto, se destaca por su expresividad y personalidad, que se reflejan en su pantalla LED, la cual muestra emociones a través de "ojos" animados. Equipado con sensores, cámaras y un brazo mecánico, Cozmo puede moverse, reconocer rostros, manipular objetos y jugar con pequeños cubos interactivos incluidos en el set.

Es ideal para aprender programación de manera accesible y divertida, y se utiliza ampliamente en la enseñanza de STEAM, promoviendo el desarrollo del pensamiento computacional, la resolución de problemas y las habilidades básicas de programación.

¿Cómo funciona?

Cozmo combina hardware avanzado con software intuitivo para ofrecer una experiencia educativa e interactiva:

1. Conexión y control: Cozmo se controla mediante una aplicación móvil disponible para iOS y Android, y se conecta al dispositivo mediante Wi-Fi.

2. Reconocimiento de rostros y emociones: Cozmo es capaz de identificar y recordar caras, respondiendo de manera personalizada a cada usuario.

3. Interacción con cubos: incluye cubos inteligentes que reaccionan a movimientos, luces y toques, lo que permite realizar actividades como apilar, mover y jugar.

4. Emociones y personalidad: A través de su pantalla LED, Cozmo muestra emociones en sus ojos animados, creando una conexión emocional con el usuario.

5. ProgramaciónCozmo utiliza un lenguaje de programación visual basado en bloques llamado Code Lab. También es posible programarlo en Python para proyectos más avanzados.

6. Sensores y capacidades: cámara, sensores de proximidad y brazo mecánico


¿Qué es Cue?

CUE es un robot educativo que permite a los estudiantes aprender programación y robótica mediante una plataforma interactiva.

¿Cómo funciona?

  1. Conexión: conecta el robot CUE a tu dispositivo mediante Bluetooth.
  2. Programación: usa la app o software para programar el comportamiento del robot (puedes usar bloques visuales o Python).
  3. Control del robot: el robot puede moverse, interactuar con su entorno y realizar tareas, todo basado en las instrucciones que tú crees.
  4. Desafíos: completa misiones y desafíos para aprender sobre programación y robótica.

 







10. Bb8

¿Qué es?

BB-8 es un robot esférico creado por la empresa Sphero, inspirado en el icónico droide de la saga Star Wars. Es un robot programable que combina sensores, motores y conectividad inalámbrica para moverse, emitir sonidos y realizar diversas actividades interactivas. Su diseño, que fusiona entretenimiento y educación, lo convierte en una herramienta ideal para aprender conceptos de programación y robótica.

¿Cómo funciona?

BB-8 emplea un sistema de movimiento interno que se basa en motores, lo que le permite girar mientras su cabeza magnética se mantiene estable. El robot se controla a través de una aplicación móvil o tablet mediante Bluetooth.

1. Conexión inicial: al encender BB-8, se conecta a un dispositivo móvil mediante Bluetooth. Para interactuar con el robot, se descarga la aplicación compatible, como Sphero Edu.

2. Control básico: A través de la interfaz de la aplicación, puedes dirigir el movimiento de BB-8, controlar su velocidad y dirección, y hacer que emita los sonidos característicos de Star Wars.

3. Programación: usando plataformas como Sphero Edu, es posible programar a BB-8 utilizando bloques visuales de código (similar a Scratch), JavaScript, o incluso comandos predefinidos. Esto permite programar al robot para realizar actividades como recorrer un circuito, cambiar colores o reaccionar ante estímulos como choques o sonidos.

4. Sensores y funciones adicionales: BB-8 incluye giroscopios y acelerómetros, lo que le permite moverse con precisión. Además, tiene luces LED personalizables que pueden ser activadas y ajustadas desde el programa.





11. 
Ozobot/ozobot evo

¿Qué es?

Ozobot es un robot educativo compacto, diseñado para enseñar programación y fomentar el pensamiento computacional de forma accesible y entretenida. Su versión avanzada, Ozobot Evo, cuenta con características adicionales como conectividad Bluetooth, luces LED, altavoces y sensores, lo que lo convierte en una herramienta interactiva y adaptable a diferentes niveles de aprendizaje.

Este robot es versátil y puede utilizarse tanto sin pantallas, mediante códigos de colores dibujados en papel, como con plataformas digitales que permiten programar comportamientos más complejos.

¿Cómo funciona?

Ozobot responde a los comandos programados de dos maneras principales:

1. Códigos de colores (Sin pantallas): con rotuladores, se dibujan líneas en papel y se añaden patrones de colores específicos como rojo, azul, verde y negro. Los sensores ópticos en la base del robot leen estos patrones y los interpretan como instrucciones, como girar, acelerar o cambiar de dirección.

2. Programación digital (Con pantallas): a través de una aplicación o software como Ozobot Blockly, basado en bloques de código, se pueden programar movimientos, luces y sonidos. El programa luego se transfiere al robot mediante Bluetooth o pulsos de luz.





12. Wedo 2.0 Lego

¿Qué es?

LEGO WeDo 2.0 es un kit de robótica educativa diseñado para enseñar a los estudiantes conceptos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a través de la construcción y programación de modelos interactivos. Utiliza piezas LEGO tradicionales junto con componentes tecnológicos como sensores, motores y una unidad central de control. Este sistema está pensado para niños de primaria, proporcionando una introducción sencilla y divertida a la robótica y la programación.

¿Cómo funciona?

WeDo 2.0 permite a los estudiantes construir sus propios robots con piezas LEGO y luego programarlos usando una aplicación sencilla e intuitiva, compatible con tabletas y computadoras. El robot se programa a través de bloques visuales, lo que facilita el proceso de programación.

  1. Construcción:

    • Los estudiantes utilizan las piezas LEGO para crear un modelo de robot, como un coche, un animal o una máquina que realice una tarea.

    • Se pueden añadir motores y sensores para que el robot realice movimientos, reacciones o se mueva en respuesta a estímulos.

  2. Programación:

    • Utilizando la aplicación LEGO WeDo 2.0, los estudiantes crean programas arrastrando y conectando bloques de código en una interfaz gráfica.

    • Los bloques representan acciones como mover el motor, girar, cambiar colores o reaccionar a los sensores.

    • Una vez que se ha creado el programa, se transfiere al robot a través de Bluetooth, y el robot ejecuta las órdenes.

  3. Interacción con sensores y motores:

    • El kit incluye sensores de movimiento y sensores de distancia que permiten que el robot reaccione a su entorno.

    • El motor permite que el robot se mueva o realice movimientos programados, como girar o avanzar.






13. Makey makey

¿Qué es?

Makey Makey es un dispositivo electrónico que permite convertir objetos cotidianos en interfaces táctiles. Funciona como una especie de teclado o ratón alternativo que se conecta al ordenador a través de un cable USB. Está compuesto por una placa con entradas para pinzas de cocodrilo, las cuales detectan señales eléctricas y las convierten en comandos que el ordenador entiende.

¿Cómo funciona?

Makey Makey utiliza la electricidad que fluye a través de materiales conductores para generar una señal. Esto se traduce en acciones en el ordenador, como apretar una tecla o hacer clic.

  1. Conectas la placa a un ordenador mediante USB.

  2. Conectas objetos como frutas, plastilina o papel aluminio a la placa con las pinzas de cocodrilo.

  3. Al tocar estos objetos, se completa un circuito eléctrico, y el ordenador interpreta la señal como si hubieras presionado una tecla.





Comentarios