Este
tema explora el modelo 1:1 en el aula, un programa que tiene como objetivo
proporcionar a los estudiantes acceso continuo a dispositivos tecnológicos,
internet y software educativo. Su propósito es reducir la brecha digital,
mejorar la enseñanza centrada en el alumno y dotar a los estudiantes de
competencias digitales. Entre las ventajas de este modelo se encuentran el
fomento del pensamiento crítico, el aumento de la motivación, la participación
activa y el aprendizaje autónomo. Sin embargo, también se presentan
desventajas, como los altos costos, la resistencia al cambio por parte del
profesorado y la necesidad de adaptar las infraestructuras tecnológicas.
Herramientas como Educamos CLM y Moodle destacan por facilitar la
gestión y personalización del aprendizaje, contribuyendo a la implementación
del modelo 1:1.
Este
modelo se presenta como una valiosa oportunidad para transformar el panorama
educativo, aunque implica superar diversos desafíos tecnológicos, económicos y
culturales para asegurar su implementación efectiva.
Comentarios
Publicar un comentario