Exposición 5. El centro regional de formación del profesorado en Castilla- La Mancha.

El Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP) fue creado para mejorar la formación de los docentes en Castilla-La Mancha. La educación en la región ha evolucionado significativamente desde el siglo XX, con la implementación de reformas y la creación de nuevas estructuras escolares. La fundación de la Universidad de Castilla-La Mancha también jugó un papel crucial en la mejora de la preparación de los docentes.

Tiene como objetivo ofrecer formación continua a los docentes para actualizar y mejorar su cualificación profesional. Se enfoca en actividades formativas especializadas y promueve proyectos de innovación y transformación metodológica en las escuelas. 

El CRFP organiza su formación en varias áreas: Formación Profesional, Innovación, Investigación y Cultura Digital, Inclusión y Convivencia, Desarrollo Profesional Docente, Actividad Física, Deporte, Arte y Creatividad y Plurilingüismo. También ofrece diversas modalidades de formación (presencial, mixta, a distancia) y utiliza metodologías innovadoras como el aprendizaje cooperativo, las clases inversas, la gamificación y el aprendizaje basado en proyectos.

Por otro lado, el CRFP evalúa la participación en actividades formativas, el impacto en el aula y la implicación en proyectos educativos. Los métodos de evaluación incluyen la participación en cursos, proyectos de innovación, reflexión y autoevaluación, y la evaluación del impacto en las prácticas docentes. Aunque, el CRFP enfrenta desafíos como la necesidad de formar a los docentes en nuevas tecnologías. Se han propuesto formaciones relacionadas con la inteligencia artificial, la robótica educativa y lenguajes de programación para el futuro.

Por lo que, el  CRFP es fundamental para el desarrollo profesional de los docentes y la mejora de la educación en Castilla-La Mancha. Promueve el uso de nuevas metodologías y tecnologías, y fomenta el trabajo colaborativo entre los docentes.

Exposición 5




Comentarios